En este momento estás viendo Advertencias en el uso de Medios de Contraste

Advertencias en el uso de Medios de Contraste

Los medios de contraste se utilizan para realizar pruebas diagnósticas por imágenes, generalmente con TC, RMI, rayos X y, más recientemente, con ultrasonido, ya que aumentan la resolución de las imágenes. Aunque ayudan al diagnóstico de diversas patologías, hay varias advertencias en el uso de medios de contraste que debes considerar.

Tal vez, la advertencia más relevante con respecto a la utilización de medios de contraste es que la prueba de diagnóstico debe haber sido solicitada por un médico. Así mismo, el procedimiento siempre debe llevarse a cabo en presencia de personal cualificado, preferiblemente bajo la supervisión de un médico. Estos profesionales indicarán en cada momento las instrucciones a seguir.

A continuación, analizaremos varios aspectos relacionados con la seguridad y los riesgos que debes considerar.

Advertencias en el uso de Medios de Contraste ¿Qué tan seguros son?

Los materiales de contraste son agentes que han contribuido a nivel mundial, a aumentar la eficiencia de las técnicas de diagnóstico por imagen en la evaluación de diversas patologías. 

En términos generales, los medios de contraste utilizados en imagenología diagnóstica, son medicamentos seguros. 

Algunas veces, se presentan reacciones adversas en algunos pacientes que pueden ir de leves a graves, pero las reacciones graves son muy poco frecuentes.

Si bien las reacciones alérgicas o de otro tipo a los medios de contraste son esporádicas, los centros radiológicos están calificados y bien equipados para tratarlas.

Tanto los pacientes como los especialistas médicos, deben cumplir las pautas de seguridad prescritas en cada tipo de material y estar atentos a las advertencias en el uso de medios de contraste.

¿Qué tipo de pacientes tienen mayor riesgo de reacciones desfavorables?

Algunas condiciones aumentan el riesgo de una reacción alérgica o adversa a los materiales de contraste a base de yodo. Tener un mayor riesgo de sufrir una reacción alérgica o adversa al material de contraste no significa necesariamente que un paciente no pueda someterse a un examen por imágenes con materiales de contraste.

De acuerdo con los últimos estudios, es más probable que las reacciones adversas con materiales de contraste ocurran en pacientes asmáticos, diabéticos, pacientes con fallas renales, con antecedentes de alergia. Así mismo, pueden ocurrir reacciones adversas en pacientes que han tenido alguna reacciones al contraste en el pasado, pacientes que consumen metformina y betabloqueantes y en pacientes débiles. Las reacciones fatales son raras.

A veces, en pacientes con antecedentes, el médico administra medicamentos antes de administrar el material de contraste para disminuir el riesgo de una reacción alérgica.

Siempre, el paciente debe informar a su médico todas las situaciones de salud que tenga, especialmente, debe informar si es diabético, si tiene algún tipo de falla renal, si está embarazada o si está lactando.

Los especialistas brindarán instrucciones especiales para cada tipo de paciente.

Advertencias en el uso de medios de contraste

Antes de administrar medios de contraste, el médico debe evaluar el historial médico del paciente en busca de factores que predispongan a un paciente. Esto se hace para buscar posibles factores que predispongan a un paciente a reacciones adversas con el medio de contraste.

El médico remitente y el radiólogo, deben analizar a cada paciente de forma independiente y desarrollar pautas específicas para cada uno. Todo paciente debe ser evaluado antes de recibir un medio de contraste, incluyendo exámenes físicos y de laboratorio. Esto incluye un historial médico completo y los valores de laboratorio como hemograma completo, perfil de electrolitos y parámetros de función renal.

En definitiva, al igual que ocurre con cualquier tipo de medicamento, un médico debe evaluar previamente al paciente antes de la administración de cualquier tipo de medio de contraste. De esta manera, podrá evaluar e identificar a los pacientes que tengan enfermedades o patologías que pudiesen poner en riesgo su salud.

Se ha demostrado que la tranquilidad del paciente es vital para minimizar las reacciones adversas con el contraste. La ansiedad del paciente puede aumentar la posibilidad de una reacción tanto al medio de contraste como a cualquier otro procedimiento médico.  Es por eso, que el paciente debe estar bien informado del procedimiento diagnóstico, sus bondades y sus posibles consecuencias negativas.

Las reacciones adversas a los medios de contraste son diversas. Pueden ocurrir desde molestias leves, como picazón asociada con urticaria, náuseas y vómitos hasta una emergencia que puede poner en peligro la vida del paciente.

El cuidado general de apoyo del paciente por parte del equipo médico, es por lo general, suficiente en el manejo de la gran mayoría de las reacciones adversas.

Es importante que el paciente le solicite al médico radiólogo, el tipo de medio de contraste y la dosis administrada.

Palabras finales

Aunque en general se considera seguro y beneficioso para la salud del paciente, el uso de medios de contraste en la imagenología médica ocasionalmente produce eventos adversos.

Se deben minimizar los riesgos y tanto pacientes como médicos, deben estar atentos a las advertencias en el uso de medios de contraste.

Los pacientes deben ser evaluados cuidadosamente para verificar si tienen algunos factores de riesgo. Por ejemplo, antecedentes de reacciones previas a medios de contraste, asma, afecciones renales, afecciones tiroideas y uso de algunos medicamentos, en particular metformina y betabloqueantes.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Erika Pastrana

    Excelente información, gracias. Fue de mucha ayuda

Deja un comentario